top of page

Cataclismo en América 

         “…Yo veo algo que no he dicho nunca… No creo que se haya escrito sobre eso… En toda esta América Central, en la parte inferior, como si el agua penetrara de un océano en otro… Veo a Nicaragua envuelto en agua, una inmensa depresión que viene del Pacífico… Los volcanes arriba únicamente… Es como si un mar se vaciara en otro.” Augusto César Sandino. (*)

            Porqué ha de sufrir América, la tierra prometida, “aquellas islas apartadas que aún no habían oído al profeta” los rigores de un Cataclismo Universal?. Varias son las causas Revisemos algunas. En el libro “Los Extremos se tocan” (1), reza el Maestro: 

 

“…ha de evitarse a toda costa y sobre toda conveniencia social y política el derramamiento de sangre, porque esta tierra, no debe absorber más sangre, pues esas manchas han de quitarse y sólo el fuego o las aguas las purifica…” (2)

 

“…esta que llamáis tierra de promisión… nunca debió ver… procesiones de hambrientos. Esta mancha puede ser una prevaricación, porque no puede alegar la América (Y menos la República Argentina) la escasez de frutos; pero que sí se le puede culpar de imprevisión, porque retiró sus ojos de su mismo cuerpo, por mirar las fantasías y acrobismos de muchos titiriteros.” (3).


               Con trampas y artimañas nos han hecho desviar la mirada de nosotros mismos, y nosotros, mansamente lo hemos permitido, hasta el punto de relegar nuestro destino; hasta traicionar nuestros propios intereses históricos de hacer de América Hispana un solo país; nuestros intereses económicos, al cargar con una deuda externa que nunca quisimos, y que pone a nuestros países de rodillas ante el Dios Oro. Que relega nuestra propia herencia cultural, al asumir un modo de vida ajeno a nuestra idiosincrasia, y hacernos consumidores de una tecnología que no generamos; mal formados por una “educación” perversa, que nos convierte en seres individualistas, seguidores pasivos de quien detente el poder, mal alimentados, sin juicio crítico, adormecidas nuestra capacidad para razonar y reaccionar, miramos al país del Norte como la tierra del futuro y no nos miramos a nosotros mismos.

 

“Vista fija y buena intención es la idiosincrasia de la raza Hispana…La han querido abordonear, los que con hierro vienen en busca de Oro y con aparatos ópticos mal prismados por los que han hecho mirar a los jóvenes hijos de América.”. (4).


               Los sueños de unión de nuestros padres, de Bolívar, de San Martín no se cumplieron. La Unión Hispano Américo Oceánica no se ha hecho realidad después de casi 80 años de creada. La integración Hispanoamericana, no pasa de ser un sueño boicoteado cada vez por los piratas del Norte. Bien lo dice el Maestro.
“Mas la causa de las causas (Del malestar y del hambre) en esta tierra de promisión es la degeneración de raza; la prevaricación de su ser étnico; porque nadie puede ser más que de la semilla de que nació y sólo admite la mejora con el injerto; pero sabe la ciencia forestal, que el injerto, sólo puede ser de la misma familia, porque la naturaleza no admite fenómenos: esto tampoco tiene discusión”. (5)

 

 

..........¡¿Qué nos dices, Maestro Joaquín?!...

....¡América debe hacer injertos con sus afines!.

 

¿Qué afinidad, (Salvo la lograda con los cañones y las promesas quiméricas), podemos tener la América Hispana con la cultura Anglosajona?... 
He aquí las causas de que nuestra tierra se vea sacudida de Norte a Sur por los estertores de agonía de la bestia que ya muere… y aún falta más. El 05/ 02/ 2001 leemos en la prensa local esta noticia lacónica:

El Salvador. El sismo abrió grieta en el Pacífico.
Especial. El Mundo.

El terremoto del pasado 13 de Enero que afectó a El Salvador provocó un deslizamiento de tierra en el Océano Pacífico, dijo Fabio Segura, director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Agregó que se debió al choque de las placas Coco y El Caribe, por lo que varios países Centroamericanos estarían en peligro de desaparecer. (6).

 

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, del cual, el informante es Director, parece querer confirmar a Sandino. (No se ocupe en tratar de bajar la información de Internet. Los datos correspondientes al informe de INETER para esta fecha, desaparecieron…).

 

Placas Cocos y El Caribe

           Bordeando toda la costa Pacífica de México y abarcando en toda su extensión a Centroamérica, Colombia, Ecuador y parte del Perú, se desplaza la placa Tectónica de COCO. Inquieta, se reacomoda, busca lugar, en eterna competencia con sus dos hermanas y rivales; la placa del CARIBE, al norte, y la de ISLA DE PASCUA, por el Sur. La placa CARIBE abarca todo el mar del mismo nombre y presiona desde el Atlántico, en choque constante con su hermana del Pacífico, haciendo un “Sándwich” de Centroamérica y presionando todo el norte de Colombia y Venezuela.

 

Placas Cocos y El Caribe

          La famosa “Falla de San Andrés”, una fractura geológica de 1.100 Km. de longitud, que va desde el Cabo Mendocino, situado al Norte del Paralelo 40, hasta México, completa este gigantesco brazo continental, que abarca toda América del Norte, Centro y parte Norte de Sur América.. ¿Casualidad?. ¿Excesiva coincidencia?, o confirmación de las profecías de nuestra doctrina...


     También será coincidencia la similitud de estos datos con los hallados por nosotros en el trabajo Los puntos Matemáticos. (Ver). En este trabajo, queda demarcada toda la costa Pacífica del territorio Americano, como el extremo Oriental de una gran olla donde, durante los meses de Septiembre de 1914, al mismo mes de 1915, quedaron delimitados los puntos Matemáticos por donde, en día demasiado cercano, será cortada una nueva luna, que hará día las noches de la Comuna.

Citas de este Trabajo:

       (*).-Conversaciones con Sandino. Ramón de Belausteguigoitia. (Febrero de 1933). El hombre y sus ideas Tomado de: El pensamiento vivo de Sandino. Colección Rueda del tiempo. Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), Costa Rica, 6ª Edición, 1980.
(1).-Trincado, Joaquín. Los Extremos se tocan. Editora Joaquín Trincado Mateo, Venezuela, 1983
(2).- Ob. Cit. . Numeral 656.
(3).- Ob. Cit. Numeral 650
(4).- Ob. Cit. Numeral 651
(5).- Ob. Cit. Numeral 646
(6).-Diario El Mundo, Caracas, Venezuela. Feb, 5. 2001

bottom of page