top of page

Fui Colono por Cinco Días

Aprovechamos un viaje de trabajo a la República Argentina (Mayo 2003),
y conocimos Colonia Jaime. Estas son nuestras impresiones de esa visita.

    Lorenzo Juricich; Director General de la EME de la CU...

entrevistado por Henry González, de "La Cuadrilla del Culebrón", Venezuela.

Vivir en Colonia.

          Para los que vivimos entre el dinamismo y la agitación de una gran ciudad, nos resulta un tanto difícil comprender a quien ha abandonado todo; los amigos, la familia, los bienes; todo en pos de un ideal de vivir en Comunidad.

          Un lugar donde todo bien es común, y no de ningún individuo en particular, donde la gente trabaja por el placer de hacerlo, sin preocuparse del dinero que ganará con ello, y con la conciencia de que todas las necesidades materiales, tanto suyas como las de sus hijos serán cubiertas.

         No. Asumir este compromiso no se trata de un acto impulsivo, ni de una aventura, sino de una decisión de vida, que involucra, no sólo a la (las) persona(s) que la toma(n), sino a sus hijos, a su pareja, a su familia. Esto parecería una UTOPIA difícil de creer, pero, para las catorce familias que conviven en Colonia Jaime, es una realidad que lleva ya 70 años, y con vocación de perdurar 70 más.

Nos preguntamos, ¿Cómo será su vida?, ¿Cómo resolverán los problemas cotidianos?, ¿Realmente habrán resuelto el problema humano del egoísmo individual, las ansias de poder, el impulso de acumular bienes y controlar a los demás?.

¿Será mucho pedirles que resuelvan ellos lo que a todos nos lleva toda la vida y a veces no nos alcanza?.

En todo caso, ¿No se verán tentados a volver a los placeres y comodidades que brinda la tecnología de la vida urbana?.

         Si me preguntan, yo podría pensar en una Colonia Comunal como una gran Casa de Vecindad donde todos viven sobre todos, en condiciones de pobreza, quizá de insalubridad y donde las relaciones entre las personas, ha perdido la individualidad para fundirse en una sola masa humana, donde todos deben pensar, vestir y actuar igual.

Nada más alejado de lo que es

COLONIA JAIME.

La Ley de La Materia

         Ubicada en la provincia de Santiago del Estero, a unos 800 Km. al Norte de la Capital, conviven en 500 Hectáreas de campos cultivados, alrededor de 70 personas provenientes de unas 14 Familias, asentadas en ese lugar desde 1935, fecha en queJoaquín Trincado, interesado en demostrar en la práctica la validez de sus enunciados, funda la Colonia y Ciudad Jaime, una de las tres Granjas Comunales, y la única que subsiste en la actualidad.

El Maestro en el Acto de Fundación de Colonia Jaime.

       La vida en Colonia es amistosa. La gente es sana y bien alimentada. Hay humor y risas. 

 

      Alrededor de su larga mesa de comedor, se sientan cotidianamente cuatro generaciones de Comuneros

          Se habla de trabajo entre risas y juegos, mientras se comenta el último partido de Fútbol que pasan en la tele y se toma Hierba Mate y vino con soda. Miriam dice:”Aquí todos somos una misma y gran familia”.

Poco a poco, el salón va quedando vacío. La gente “desaparece”, hasta que sólo quedan algunos niños y uno que otro rezagado.

 

“Es que aquí en Colonia se cumple la ley de la Materia”, dice Lorenzo y desaparece también en su habitación. Es la hora de la siesta

La Moral de Los Chorizos

          En Colonia Jaime se practica la Moral de los Chorizos. Por eso, constantemente, cualquier Colono te dispara el comentario: “Todo el mundo conoce a Colonia Jaime por nuestros Chorizos”, y se ríe con un dejo de orgullo jactancioso mal disimulado.

 

“Que lástima - pienso -, que conozcan a Colonia por los Chorizos, y no por su difusión en el plano de lo Moral, de lo Ético, de la gran obra legada a toda la Humanidad por El Maestro”. Al poco descubro mi error. 

 

La obra del Maestro se expresa precisamente en el Trabajo bien hecho.

La Moral de los Chorizos es, que:

· Si Cada quien hace lo que le toca.
· Si lo hace porque sabe que es su deber y por tanto no necesita 
. que otro lo mande.
· Si lo hace sin importarle que el otro haya hecho o no su parte.
· Si lo hace bien, porque sabe que un trabajo bien hecho beneficiará a alguien más, y ese “alguien” es su Hermano.

Entonces,

¡Que importante es la Moral de los Chorizos!

“Demuéstrame tu fe con tus obras, porque sólo las obras hacen fe”,

dijo el Hermano del Señor.

El “Tambo”, (Ordeño), se realiza con los métodos más modernos.

La Historia

       En 1935, Joaquín Trincado funda la Colonia y Ciudad Jaime. Poco tiempo antes, Nazareno Zalloco y un pequeño grupo de Colonos, procedentes de la Provincia de La Pampa se habían asentado en estas tierras.

        Desde ese día hasta hoy, la Colonia ha pasado por innumerables viscisitudes; ha sido entregada a manos extrañas, explotada, hipotecada y abusada, pero siempre, hasta ahora, ha salido airosa.

 

        Ello, gracias al amorque sus hijos le brindan, al respeto por sus antepasados y a la convicciónde la Doctrina que Profesan.

          Se cuenta que Zalloco y Trincado ya habían unido sus destinos. En otra página de la historia, el hoy Trincado, ayer Capitán Juanucho y su lugarteniente, Florentino, (Hoy Nazareno Zalloco), ya una vez habían unido sus espadas.

 

        Hoy unían la pluma del Filósofo y el azadón del Campesino para hacer juntos, una vez más, otra página del libro perpetuo, que es la Vida Eterna y continuada.

      Los restos mortales de este Comunero, descansan en el pequeño cementerio de la Colonia por la que tanto luchó. 

          Los Comuneros de hoy rinden homenaje constante a su nombre, conscientes de que los beneficios de que actualmente disfrutan;carreteras, luz eléctrica, teléfono, son la herencia de las generaciones que ya no están.

 

        Aquí se arraiga el amor de estos hombres y mujeres, Colonos de hoy, por la tierra que alberga a sus padres y a sus hijos.

         La tierra muestra sus encantos al desposar a la Doctrina de la cual se Preña y pare a sus hijos, los nuevos Comuneros

         Labra la fertilidad desde sus raíces hasta hacerlos frutos, ganado, miel, pan bien horneado. Pan común, del que habremos de comer todos el día de mañana, el día de la Santa Comuna.

Esta es la fe demostrada en obras. Una hoja de libres escrituras desde el amor de la Humanidad para todos nosotros sus hijos, herederos del Universo.

bottom of page